Joyce Carol Vincent nació en Hammersmith, Inglaterra, el año 1965, y creció cerca del palacio de Fulham. Sus padres eran inmigrantes llegados de Granada. Su madre murió tras una operación cuando ella tenía 11 años, por lo que sus cuatro hermanas mayores tomaron la responsabilidad de su crianza. Tenía una relación forzada con su distante padre, a quien ella había pretendido muerto. El 2001, Vincent renunció a su trabajo en Ernst & Young y se mudó a un refugio para víctimas de abuso doméstico (era víctima de abuso doméstico, pero se desconoce datos sobre su pareja). Para el 2002, había cortado contacto con sus amigos y familia para irse a vivir sola. El departamento donde vivía era propiedad de «Metropolitan Housing Trust» y se usaba como hogar para víctimas de abuso.
¿Qué tiene de extraña o fuera de lo normal la historia de Joyce? Fue encontrada muerta en su departamento en enero de 2006, y las evidencias indicaron que murió aproximadamente en diciembre del año 2003.
(Los detalles de esta extraña y trágica historia las pueden conocer dando clic aquí)
Pero ¿qué tiene que ver este caso con el último álbum del abanderado del progresivo actual, Steven Wilson? «Hand. Cannot. Erase.», título de la obra lanzada hace unos días (el 27 de febrero), está inspirado en el caso de Joyce Vincent .
«La historia básica, o el concepto del álbum, trata de una mujer que crece, se va a vivir en la ciudad, muy aislada, desaparece un día y nadie se da cuenta. Hay más que eso ahora, lo realmente interesante es que la reacción inicial cuando escuchas una historia como esta es: «ah, pequeña vieja dama de la que nadie se da cuenta, que a nadie le importa». Vincent no era así. Era joven, popular, atractiva, ella tenía muchos amigos, tenía familia, pero por alguna razón, nadie la echó de menos por tres años. «
-Steven Wilson
Las manos no pueden borrar. Esa es la premisa y título de este álbum, con una crítica a algunos de los dilemas sociales actuales, en particular a las sociedades hiper-conectadas, la vida veloz, la sobre-disponibilidad de información y datos, donde podemos saber todo de todos y justamente por eso es tan fácil simplemente dejar de estar (tomado de Hipertextual).
«Hand. Cannot. Erase.» es ya una obra que puede darse entre lo mejor del presente año, quizá sea el mejor álbum, no lo sabremos hasta unos meses, pero este disco ya alzó su mano indicando su presencia…
Un tema denso, triste… inclusive patético, da centro a este disco que es una excelsa muestra de rock progresivo, con melodías clásicas pero frescas, donde late King Crimson, Camel, Génesis, incluso Porcupine Tree, banda liderada por el propio Wilson, pero que crea una estética y ambiente propio (en temas como «Perfect Life», mi favorito del álbum, donde lo ambient y electrónico se juntan a lo prog). «Hand. Cannot. Erase.» es un álbum donde nada se repite, es un álbum totalmente diferente a lo hecho antes por Wilson, que le da más validez, confirmando su alto nivel como compositor. «Hand. Cannot. Erase.» es una perfección.
Y claro, con ese tremendo equipo de músicos del que se ha rodeado Wilson, además de sus claras dotes para la producción musical. El guitarrista Guthrie Govan, Marco Minnemann, quien ha trabajado con Joe Satriani, a la batería, Adam Holzman a los teclados y Nick Beggs (ex Kajagoogoo, banda que fuera liderada por el otrora conocido Limahl, recordado por el tema de «La historia sin fin») al bajo (aunque le entra también al Chapman Stick). Todo un equipo de talla gigantesca, quienes aportan y dan vida al espectacular trabajo de Wilson. También en este disco encontramos incorporada una voz femenina (Ninet Tayeb, reconocida cantenta pop israelí), dado que como explica Steven, el disco está construido desde una perspectiva femenina.
Rock progresivo, rock electrónico, jazz, ambient… Este álbum nos envuelve en melodías inicialmente alegres, luego densas, tristes, pero siempre bajo una estética melódica bastante gris. La lírica de las canciones es excelsa, es poesía pura, a veces simple… sencilla y sin aspavientos, luego más compleja.
La melodía introductoria, «First Regret», es una mezcla entre tonalidades de piano con toques electrónicos al final, dos minutos que nos introducen perfectamente al álbum.
«3 Years Older» ingresa con un mellotron, seguido de una guitarra muy eléctrica de Govan y un excelente y movido bajo de Beggs, para luego dar paso a una guitarra acústica… sus más de 10 minutos serían largos de narrar, todos sabemos ya que el prog es extremadamente cambiante, pero resalta ese trabajo de múltiples capas y melodías donde resalto el trabajo de Beggs, el bajo es una obra maestra.
«Hand Cannot Erase» es el tercer tema, queda como el single poperillo, pero claro, eso no lo rebaja, una excelente pieza de crossover, fuerte y suave.
Le sigue «Perfect Life», para mí, EL tema del álbum. Es un éxtasis, electrónico, ambient, progresivo. Inicia con un sintetizador dramático y muy ambient, seguido de un drum marcado y constante que le da vida a la canción. Arreglos electrónicos le generan una naturaleza evocadora. El Chapman Stick le brinda la tragedia. Empieza con una voz femenina que nos narra una historia triste, para que luego ingrese Wilson con los estribillos que dan título a esta canción. Drama, drama, drama.
(Katherine Begley, narración)
When I was 13 I had a sister for 6 months. She arrived one February morning, pale and shell shocked, from past lives I could not imagine. She was 3 years older than me but in no time we became friends.
We’d listen to her mix tapes; Dead Can Dance, Felt, This Mortal Coil
She introduced me to her favourite books, gave me clothes and my first cigarette.
Sometimes we would head down to Blackbirds Moor to watch the barges on Grand Union in the twilight. She said, «The water has no memory».
For a few months everything about our lives was perfect. It was only us. We were inseparable.
But gradually she passed into another distant part of my memory.
Until I could no longer remember her face, her voice, even her name.(Cuando tenía 13 años tuve una hermana por 6 meses. Llegó una mañana de febrero, pálido y conmocionado, de vidas pasadas que no podía imaginar. Ella era 3 años mayor que yo, pero en ningún momento nos hicimos amigas.
Nos gustaba escuchar sus mixtapes; Dead Can Dance, Fieltro, This Mortal Coil
Ella me presentó a sus libros favoritos, me dio ropa y mi primer cigarrillo.
A veces nos gustaba bajar a Mirlos Moor para ver las barcazas en Grand Union en el crepúsculo. Ella dijo: «El agua no tiene memoria».
Durante unos meses todo sobre nuestra vida era perfecta. Fue sólo nosotras. Éramos inseparables.
Pero poco a poco pasó a otra parte distante de mi memoria.
Hasta que ya no podía recordar su rostro, su voz, ni siquiera su nombre.)(Steven Wilson, estribillos)
We have got
We have got a perfect life.(Tenemos
Tenemos una vida perfecta.)
Y entonces, después de esa letra yo me dije: «la mierda!«. Y casi me pierdo en la nada de mi mente, que se había quedado en blanco.
El quinto tema, «Routine», nos habla de eso, de la rutina… es una melodía larga, 9 minutos. Trágica, suave, fuerte en momentos… de cambios brutales y pasajes cautivadores.
«Home Invasion» es un tema más rockero, de sonido clásico. Vuelvo a repetir acá que el trabajo de los músicos es brutal.
Rock and roll más heavy viene dentro «Regret #9», que tiene también sus momentos drama. «Transience», «Ancestral» y «Happy Returns» son temas excelentes, aunque no me llamaron tanto en verdad, pero eso no significa que no sean brutales.
El álbum cierra con «Ascendant Here On», un tema con voces perdidas, como en un recuerdo, acompañadas de un sonido de lluvia, de un piano dramático pero celestial, y un sintetizador que parece una luz venida del cielo para arrastrarnos en su seno…
Esto es «Hand. Cannot. Erase.», un disco que rinde verdadero homenaje y nos hace entender perfectamente, y de manera más humana e interior, la vida de Joyce Vincent.
La crítica ha aclamado el disco (que dicho sea de paso tuvo una excelente publicidad, incluso tiene una especie de blog propio (handcannoterase.com) de donde salen gran parte de las fotos que contiene este post), llegando a darle el título de una obra brillante. Excelente puntuaciones de la crítica especializada, como All About Jazz, que le da 5/5.
Aquí el video de «Perfect Life» (excelso trabajo como arte visual, dirigido por Youssef Nassar).
Eso es todo… De verdad espero se den el gusto de escucharlo.
«Hand. Cannot. Erase.» se encuentra disponible para comprar en en iTunes, en formato Blu-Ray, DVD-V, CD y vinil los cuales incluyen un cupón para descargar versiones digitales en formato FLAC. La edición deluxe incluye un libro de 96 páginas, un CD, otro CD de demos, la versión Blu-Ray y la versión DVD-V.
Valoración del Álbum
[yasr_overall_rating size=»large»]
Los comentarios que contengan lenguaje soez u ofensivo serán eliminados.